Actividades del proyecto
Formaciones internacionales
Un evento internacional de formación de formadores. El objetivo de esta capacitación fue apoyar y mejorar las competencias de los trabajadores sociales y los formadores para aplicar un enfoque adecuado a las madres jóvenes centrándose en sus necesidades. Las técnicas se centraron en conseguir estos objetivos, estrategias de motivación y cooperación con compañeros y familias de madres jóvenes, ya que contribuyen a su éxito.
Formaciones locales para profesionales
Eventos de capacitación en todos los países socios con el fin de formar a otros trabajadores sociales, docentes y capacitadores sobre los métodos de intervención desarrollados y mejorar sus habilidades para tratar con el grupo meta. Cada socio realizó la capacitación de 20 formadores o trabajadores sociales a nivel nacional para multiplicar el efecto fuera de sus propias organizaciones.
En Austria, Frauen im Brennpunkt (FIB) invitó a formadores, y trabajadores sociales y orientadores que trabajan con madres jóvenes en diferentes contextos a participar en el proyecto BYMBE. Era muy importante para la organización llegar a gente con diferentes bagajes educativos y diferentes puntos de vista sobre el mismo asunto.
Las expectativas de los participantes eran igual de variadas que las de los clientes. Aunque estos ya habían trabajado con madres jóvenes, estas diferían en su pasado, condiciones de vida y oportunidades.
La variedad entre los participantes era importante para el evento formador, puesto que solo así se aseguraba que la difusión de las actividades del proyecto fuera tan amplia como fuese posible.
Para asegurarse de que los materiales y métodos usados en el proyecto proporcionan el mayor beneficio posible a las madres jóvenes, FIB exploró diferentes metodologías que podían usarse tanto de forma individual como de forma grupal. Durante el curso, los profesionales formaron un equipo y se involucraron en las actividades, dando un buen ejemplo de cómo deberían trabajar las madres jóvenes.
En Austria, la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner fue muy bien recibida. Los formadores hablaron de ella y llevaron a cabo los test, dándose cuenta de que este tipo de hojas de examen puede ayudar con la autoestima de las madres jóvenes.
Otro método que inspiró a los formadores fue el Plan de Aprendizaje. Esta herramienta se puede usar desde el primer encuentro hasta el final, y ayuda a reconocer todos los pasos necesarios en el proceso de aprendizaje. El desarrollo del método aporta la flexibilidad que tanto el formador como la madre necesitan para llevar a cabo un proceso satisfactorio.
Dado que Bimec es una organización de formación y no una experta en trabajo social, invitaron a organizaciones que llevan a cabo servicios sociales en el país a los eventos locales sobre la metodología del BYMBE. 20 formadores y trabajadores sociales asistieron a estos eventos.
Bimec llevó a cabo 2 formaciones con trabajadores sociales y formadores locales, una en Sofia y otra en Stara Zagora. Nadejda Savova y Zvezditsa Kovatcheva se encargaron de impartir los eventos. 10 personas participaron en cada evento, haciendo un total de 20 participantes de 8 organizaciones distintas. La mayoría de los asistentes provenían de pequeñas ciudades de Bulgaria (solo tres eran de Sofia): Plovdiv, Stara Zagora, Vidin, Dupnitsa y Rousse.
Los participantes quedaron impresionados por las herramientas y el contenido del proyecto. La mayoría de ellos, excepto uno, opinaron que los materiales eran muy interesantes y útiles para su trabajo y organización. Hubo muchas preguntas sobre el Paquete de orientación del BYMBEy el Paquete de empoderamiento del BYMBE, lo cual sugiere que estos deberían estar incluidos en futuros eventos formativos de la metodología del BYMBE.
La mayoría de los participantes rellenaron los cuestionarios de satisfacción (18 de 20 asistentes) y evaluaron de forma muy positiva todos los aspectos de la formación. Más de un 90% evaluaron la organización del evento, el contenido y la forma en la que la metodología BYMBE se presentó como muy buena, la nota máxima.
Exchange House Ireland (TRIBLI) cuenta con más de 35 años de experiencia proporcionando apoyo familiar de primera línea, profesional y específico para los viajeros; intervención en momentos de crisis; educación; formación y servicios para niños y jóvenes de Irlanda. 20 miembros del equipo fueron invitados a participar en el evento de formación de la metodología BYMBE, que tuvo lugar en su aula de Dublín. La mayoría de los participantes venían del Departamento de trabajo social (10), mientras que el resto eran formadores y educadores. Lorraine O’Connor impartió la formación, la cual formó parte del evento internacional de formación de formadores en España.
Los participantes admitieron que estaban impresionaos con los materiales del Conjunto de métodos de intervención para involucrar a las madres jóvenes que tuvieron que abandonar la educación. El test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner les impresionó, ya que les pareció que era algo que podían usar en su trabajo. Uno de los trabajadores sociales expresó su preocupación por que fuese un poco complicado, pero otros modelos a usar fueron presentados en una manera más efectiva, como el VARK, que puede usarse con estudiantes jóvenes. Los participantes se mostraron contentos con el hecho de que este aspecto se considerase en el Conjunto de métodos de intervención. La formación en SymfoS también fue muy bien recibida, ya que la mayoría de los participantes no habían usado nunca esta herramienta. El hecho de que sea un ejercicio auto-dirigido que permitiese a los participantes hacerse responsables de sí mismas y les permitiese espacio para contemplar el mapa de su propia travesía personal fue muy bien recibido. Todos los participantes dijeron que lo usarían en su trabajo diario.
CESIE organizó 3 eventos de formación locales dirigidos a profesionales que trabajen con madres jóvenes: 2 de los eventos de formación estaban dirigidos a un amplio rango de profesionales a nivel local (educadores, orientadores, trabajadores sociales, trabajadores de juventud, profesores, personal de otras partes interesadas que trabajan con madres jóvenes; mientras que otro de los eventos estaba orientado a trabajadores sociales a un nivel regional, y tuvo el apoyo del municipio de Cefalù.
Durante los eventos de formación locales, CESIE presentó los resultados de los Informe sobre los servicios nacionales de educación y apoyo para madres jóvenes, tanto el internacional como el especifico de Italia, y fomentó la comprensión de los factores que influyen en la probabilidad de que las madres jóvenes se gradúen y del contexto en el que se produce el mayor índice de abandono escolar. Con el fin de mejorar la participación de los trabajadores sociales en los esfuerzos de prevención del abandono escolar, CESIE desarrolló actividades formativas basadas en el Conjunto de métodos de intervención para involucrar a las madres jóvenes y en la metodología SymfoS incluida en el Paquete de orientación del BYMBE.
Los participantes mostraron un gran interés en la metodología SymfoS y preguntaron por una futura formación en el enfoque. Aseguraron que también estaban interesados en los recursos del BYMBE, de los cuales opinaban que eran muy innovadores para su enfoque. La flexibilidad de los Paquetes del BYMBE fue muy apreciada por estos profesionales con limitaciones de tiempo y de recursos en los servicios sociales públicos.
En Lituania, los eventos de formación nacionales del BYMBE estaban destinados a diferentes grupos: educadores de adultos, trabajadores sociales, psicólogos y orientadores… Todos ellos fueron invitados como participantes. Durante los eventos de formación los asistentes compartieron su experiencia a la hora de trabajar con madres jóvenes, los posibles retos y complicaciones que podían encontrarse y también las experiencias positivas.
Se discutieron las diferentes formas de incorporar y motivar a las madres jóvenes a volver a la educación, y se presentaron las diferentes herramientas prácticas que pueden usarse con estas madres jóvenes. El método Mi triangulo del mundo del Conjunto de métodos de intervención para involucrar a las madres jóvenes fue percibido como una herramienta practica e interesante que permite a los profesionales evaluar y discutir varios aspectos de la vida de la persona. Las actividades entrevista motivadora, los modelo de conducta, reconocer logros y el árbol de la vida también se valoraron de forma positiva a ser reconocidas como útiles. Se presentaron la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y la nueva versión del test. Hubo una atmosfera cooperativa durante los eventos de formación y se recibieron opiniones muy positivas.
En España, el evento de formación profesional estaba dirigido a educadores y a trabajadores sociales en diversos municipios de Asturias que están especializados en servicios sociales. La media de edad era de 40 años, y el objetivo era tener una gran diversidad de perfiles trabajando con las madres jóvenes en diferentes áreas del territorio. La formación fue impartida por Katia Rodríguez y participó un total de 9 expertos.
La sesión se llevó a cabo en un ambiente amigable y cooperativo.
En general, la opinión acerca de la formación fue buena. Los participantes enfatizaron sobre todo la maestría con la que se expusieron los métodos, la claridad de la exposición y la facilidad de conectar con la gente. El aspecto más valorado por parte de los participantes fue la metodología SymfoS, resaltando la utilidad que este método puede tener en su trabajo diario con el grupo objetivo. En la metodología SymfoS encontraron una estrategia para romper las barreras comunicativas y animar a la gente a explicar y expresas su situación o sentimientos de una forma más efectiva.
Los participantes también sugirieron incluir la perspectiva de género en todas las metodologías y tener en cuenta el impacto que puede tener ser una mujer con cargas familiares a la hora de llevar a cabo las sesiones.
Actividades para madres jóvenes
Sesiones piloto con un grupo de madres jóvenes en cada país involucrado para motivarlas a que vuelvan a estudiar. Se implantó exitosamente material de apoyo para madres jóvenes desarrollado por el consorcio para involucrar a las madres jóvenes, empoderarlas y mantenerlas motivadas para evitar que abandonasen los estudios. El material de apoyo se compuso de asesoramiento profesional, entrenamiento y prestación de servicios suplementarios con el fin de empoderar a las jóvenes para que siguieran su propio camino profesional y se redujera el riesgo de dependencia de ayudas sociales.
Trabajar con madres jóvenes en grupo fue un gran reto. En Austria, Frauen im Brennpunkt (FIB) pudo observar que les lleva bastante tiempo confiar las unas en las otras. Es por ello que el formador tuvo que actuar con cautela.
Tras la explicación de método SymfoS las madres parecían inseguras, pero se mostraron más abiertas una vez empezaron a trabajar. Empezaron pensando en su pasado y planeando su futuro. Se cuestionaron su situación y encontraron soluciones adecuadas, centrándose especialmente en las expectativas que tenían de ellas su entorno y las que ellas tenían de ellas mismas respecto a ser madres, lo cual resultó muy interesante. Durante la formación se las animó a construir una representación de su vida que se correspondiese con las condiciones en las que viven y con las necesidades de sus hijos.
Tras la formación, los trabajadores sociales trabajaron con las madres jóvenes de forma individual, desarrollando planes personalizados, los cuales están siendo implementados. Algunas de ellas incluso han comenzado ya su formación profesional.
6 trabajadores sociales de 3 organizaciones provenientes de 3 ciudades distintas de Bulgaria (Vidin – 30 000 habitantes; Rousse – 150 000 habitantes; y Plovdiv – 340 000 habitantes) llevaron a cabo un gran trabajo para llegar al grupo objetivo de madres jóvenes. En total, 20 madres realizaron el pilotaje del Paquete de orientación del BYMBE y 18 de ellas realizaron el pilotaje del Paquete de empoderamiento del BYMBE.
Las sesiones de pilotaje fueron bastante bien. El trabajo con las madres jóvenes fue productivo y exitoso, a pesar de que una de las madres jóvenes necesitó atención y apoyo a la hora de desarrollar la confianza en sí misma. El simple hecho de que alguien estuviese allí ayudándolas y prestándoles atención fue muy gratificante y motivador. Este apoyo también les dio fuerzas para enfrentarse al entendimiento tradicional que tiene su comunidad en cuanto al rol de la mujer y la necesidad de terminar la escuela.
Las opiniones de los trabajadores sociales fueron muy positivas. Alrededor de la mitad de las madres jóvenes querían matriculare en la escuela, pero en septiembre el proceso de matrícula para el curso 2018/2019 ya había comenzado. Esto demostró que el proceso puede ser muy difícil debido a razones burocráticas. Tras salir en algunos medios tanto locales como nacionales el problema se resolvió.
Lorraine O’Connor y Cathleen Mcdonagh, una de las orientadoras profesionales de Exchange House Ireland (TRIBLI) aceptó reunirse con un grupo de madres jóvenes en su oficina en Oliver’s en Dublín 22 al acabar el horario escolar. Era importante tener en cuenta lo que mejor les venía a las madres, ya que todas ellas tenían hijos pequeños y dificultades para conseguir que alguien cuidase de ellos, así que las sesiones eran organizadas en sitios donde fuese conveniente para todas.
Las madres jóvenes estaban muy involucradas y realmente interesadas en lo que los formadores de Exchange House Ireland hacían; había un total de 7 madres. Exchange House Ireland llevó a cabo una formación de SymfoS del Paquete de orientación del BYMBE y todas ellas lo disfrutaron mucho; es más, entendieron sin problema lo que el método intentaba conseguir. Hubo mucho humor durante el día y las formadoras sintieron que esto era parte importante, ya que ayudaba a las madres a estar involucradas en el proceso.
Todas las madres jóvenes se han involucrado en programas educativos y tienen metas claras sobre lo que quieren conseguir. Otras dos madres han completado entrevistas motivacionales y las formadoras han trabajado con algunas de ellas en ejercicios de refuerzo de su confianza disponibles en el Paquete de empoderamiento del BYMBE. Esto ayudó a involucrar aún más a las madres jóvenes y a mejorar su autoestima.
CESIE organizó dos tipos de sesiones de pilotaje: la primera estaba dirigida a nativos italianos, y la segunda a inmigrantes. Esta decisión organizativa se tomó en vista de la creación de un apoyo grupal que reforzase el proyecto: fue crucial crear grupos de compañeros que compartiesen el mismo bagaje cultural y experiencias (en este sentido nos referimos a la cuarta dimensión de la rueda de diversidad. Esta decisión permitió a CESIE pilotar dos sesiones a la vez que prestaba mayor atención a las necesidades lingüísticas de los participantes.
Los enfoques de autorreflexión y de apoyo grupal previstos en los Paquetes del BYMBE pusieron a las madres jóvenes en una situación donde tenían que reflexionar sobre su vida educativa y sus decisiones. Las reflexiones que obtuvieron las empoderaron a tomar mejores decisiones y a mejorar su proceso de aprendizaje. Las actividades tenían una gran capacidad de hacer que las madres jóvenes entendiesen el impacto de sus elecciones pasadas y el impacto que podría suponer un cambio en sus patrones habituales de conducta, y también las ayudaban a involucrarse más para así conseguir el cambio que querían para ellas y para sus familias.
En Italia, las madres jóvenes que ya habían completado su educación básica encontraban dificultades a la hora de reengancharse a la educación profesional debido a las limitaciones del sistema nacional, que no cumple con sus necesidades. Aun así, aquellas madres que formaron parte de las sesiones de pilotaje se muestran ahora más involucradas en su aprendizaje a largo plazo, mostrando interés en cursos que ofrece tanto CESIE como sus socios, lo que podría llevar a una mejora de sus habilidades y de su acceso a diferentes ofertas de trabajo.
En Lituania el Paquete de orientación del BYMBE se pilotó trabajando con madres jóvenes en grupos y de forma individual.
El método SymfoS, propuesta en la metodología del BYMBE, les da la oportunidad de “hablar” usando símbolos y de reflexionar sobre su situación y circunstancias actuales. Además, nos permite entender la importancia y el rol que tiene otra gente en la vida de la madre joven. Las actividades prácticas usando símbolos facilitan la conversación y ofrecen la oportunidad de revelarle a la persona sus fortalezas, a la vez que concentra el esfuerzo del apoyo que se necesita en la situación. El trabajo con símbolos permite a uno expresas sus sentimientos y obtener opiniones. El método SymfoS es fácil de usar y le gusta a las participantes.
La planificación de los logros relacionados con el emprendimiento educativo mediante el uso del método SymfoS permite a la persona visualizar las acciones necesarias y concentrarse en los objetivos.
Se realizaron dos sesiones de pilotaje en mayo y en julio. Durante estas dos sesiones con las madres jóvenes se abordaron varios concejos de la región de Asturias, en el norte de España. Para llevar a cabo estas sesiones de pilotaje, la formadora se desplazó a diferentes localidades involucradas en las formaciones y realizó las actividades, todo esto con el fin de facilitar el acceso de las madres a las formaciones. Al principio resultó difícil involucrar a las madres jóvenes, pero tras unos minutos se mostraron participativas y receptivas.
Durante las sesiones de pilotaje, se revisaron y usaron varias metodologías, mayormente: inteligencia emocional, inteligencias múltiples de Howard Gardner, entrevistas motivacionales y los planes de aprendizaje individual del Conjunto de métodos de intervención para involucrar a las madres jóvenes; aparte, el trabajo en equipo se incentivó en todas las etapas del proceso. La opinión general fue buena y la mayoría de los participantes concluyeron la formación con una intención clara de cambiar su situación y con un plan para llevar a cabo diferentes acciones para conseguirlo, como sacarse el carnet de conducir, informarse sobre oportunidades educativas o llevar a cabo exámenes de acceso.
Las sesiones de pilotaje llevadas a cabo con estos dos grupos de madres jóvenes ofrecieron resultados muy positivos y alentadores, incrementando la motivación de los participantes y mejorando su empoderamiento y su asertividad a la hora de actuar.